
Terapia de pareja
Nos comprometemos con el otro en una aura de enamoramiento y de incondicionalitat, pero no es cierto que no existan condiciones en una relación de pareja.
Nos comprometemos con el otro en una aura de enamoramiento y de incondicionalitat, pero no es cierto que no existan condiciones en una relación de pareja.
La familia es un sistema potente que busca, por encima de todo, su subsistencia. La afectación de uno de sus miembros provoca un desequilibrio y un sufrimiento en el resto que hará que todos busquen una nueva posición donde la familia no se vea amenazada.
El equipo de profesionales entendemos que el cuerpo está integrado y funciona en correlación con el bienestar emocional, así pues, los síntomas son una expresión del malestar. Poniendo la atención consciente en estos conflictos internos conseguimos encontrar un equilibrio más funcional para la persona, señalando las capacidades y los recursos que tiene cada cual para hacer frente a las dificultades así como para disfrutar de la vida.
“¡Déjame en paz…No me entiendes y nunca me has entendido…Que pesado/a eres…Es mi vida…!” Estas son algunas de las palabras que los padres de un adolescente suelen oír a menudo y que les pueden enfadar o herir.
Hablaremos de esta insignia identitaria de la adolescencia, la conflictividad, que considero que puede ser a su vez, un tensor y estímulo para construir la propia identidad, y cómo y dónde nos podemos colocar los referentes de los/las adolescentes.