Distinguimos como la estructura interviene en las dinámicas relacionales, participando e influyendo en el vínculo profesional-consumidor. Vamos a ver el por qué se requiere un cambio de paradigma, en el modelo médico actual, así como también se precisa cambios en la lógica estructural de las organizaciones, si te interesa, ¡sigue leyendo¡
Durante mucho tiempo ha predominado la lógica del modelo biomédico, basado en un reduccionismo biológico, donde las causas de la enfermedad están vinculadas a la actuación de patógenos externos, o a desequilibrios internos con una implicación involuntaria. Desde esta perspectiva se plantea también un reduccionismo cartesiano, lo que supone que mente y cuerpo actúan por separado (León, 2018). Desde esta mirada se descarta la influencia de los sistemas sociales, y la participación de la esfera psicoemocional como elemento causal, se desvaloriza la multicausalidad.
El modelo biomédico sitúa a la persona en el lugar de víctima ante su proceso de enfermedad, y lo excluye de su participación y responsabilidad, situándolo como sujeto pasivo. Operando desde esta lógica, las organizaciones sanitarias con estilo burocrático ofrecen una cartera de servicios para la atención y la curación de enfermedades. Generalmente se excluye la formación y el saber de la persona enferma, y el profesional actúa como preceptor, emitiendo fármacos y consejos. Estamos por tanto, ante una relación asimétrica entre profesional-usuaria, que encaja perfectamente con la lógica jerárquica de las organizaciones sanitarias.
El juicio y el dictamen del médico, se entiende como una autoridad legitimada socialmente, y sitúa a la persona en su estatus de enfermo y al médico como el proveedor de los servicios de salud. Si la persona no busca ayuda médica o rehúsa el tratamiento será excluido de su estatus de enfermo y considerada responsable del mantenimiento de su enfermedad. El médico y la operativa sanitaria tienen la potestad de sancionar y de establecer de este modo, cierto control social (León, 2018). Somos testigos de la estigmatización que reciben algunas familias y personas que declinan algunas recomendaciones o la sistematización de algunos fármacos.
Existe una demanda en las propias usuarias que buscan cambios en la organización operativa de la asistencia sanitaria, las relaciones profesional-usuaria y el tipo de servicios prestados. ‘Se hace imprescindible una concepción menos restrictiva de la salud y la desmedicalización de la misma’ (León, 2018). Un ejemplo, la fiebre forma parte del mecanismo propio de adaptación biológica, y aunque se contextualiza en la enfermedad, pertenece también a la salud, y no siempre se requiere de la intervención farmacológica para suprimirla.
Thomas Kuhn apuntó a la teoría de la correspondencia con la verdad, Para Kuhn los miembros e investigadores de una ciencia suelen compartir un punto de vista, supuestos y creencias similares respecto a su materia. Kuhn apela al término paradigma, lo que engloba el conjunto de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad. Siempre hay un paradigma predominante, aquel punto de vista aceptado por la mayoría, y que se convierte en la manera de ver, analizar y justificar la materia de su ciencia (Hergenhahn, 2011). Desde esta perspectiva, nos referimos a nuestra medicina , como la medicina normal, y en donde otros conocimientos pueden ser considerados alternativos o pseudociencia. El saber curativo de un indígena no estaría validado desde la perspectiva dominante. Para Kuhn la trampa del paradigma predominante es no dejar de ver su propio ombligo, lo que no le permite a sus profesionales y científicos ver otros fenómenos y explicaciones.
Se requiere por tanto, nuevos imaginarios en el ámbito sanitario, capaces de establecer otros escenarios y desplazar el paradigma clásico biomédico. En el ámbito organizacional, algunos apuestan también por cambiar las reglas del juego, y apelan a organizaciones que operen desde la lógica y la economía del bien común, donde se sustituya el lucro y la competencia, por la cooperación (Moreno, 2012).
Referencias
- León, J. M. [Jose María]. (2018). Módulo 1. Fundamentos de la psicología de la salud. En Psicología de la salud y de la calidad de vida (pp. 5-36). Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.
- Moreno, A. [Ana]. (2012). La economía del bien común. Resumen de sus 20 puntos centrales. Portal de la Economía Solidaria
- Hergenhahn, B. R. (2011)., Introducción a la Historia de la Psicología (pp. 1-25). (Trad. P. Mascaró Sacristán y O.Madrigal Muñiz). Cengage Learning. (Obra original publicada en 2005)