EL BLOG DE COS
Muchas preguntas y algunas respuestas sobre embarazo, parto y crianza
18/06/2019

¿Por qué creemos en la importancia de un embarazo consciente e informado?

Con la conciencia del embarazo, se fortalece el vínculo de la gestante y del bebé. El bebé siente la presencia de quien le acoge en su barriga y de su pareja si hay, y eso le genera seguridad. Y desde esa seguridad y le será más fácil llegar al momento del parto y, junto con quien lo gesta, tomar la decisión de nacer.

La información hace que las madres/padres y sus parejas vayan eliminando miedos y dudas para encontrar realmente su sitio y poder elaborar los miedos más profundos.

Con información también son capaces de decidir el tipo de parto y crianza que queremos, así como de tomar decisiones sobre qué tipos de profesionales y en qué líneas queremos que nos acompañen.

¿Qué es la concepción consciente? El deseo de engendrar, dar vida y expandirla.

¿Por qué creemos en la importancia de una buen parto? Cada persona parece de la mejor forma que puede, con los recursos que tiene y el acompañamiento escogido. Cada una debería sentir su parto como positivo, porque aunque a veces no es como lo ha esperado, no deja de ser el momento más intenso de la relación con su criatura.

Sin embargo, cuando el parto es natural, los beneficios se maximizan, tanto en el ámbito emocional, como físico, como fisiológico.El parto natural refuerza y ​​permite que la criatura que se inicia en el mundo refuerce la autorreferencia y la autogestión.

¿Qué es un buen parto? Aquel que se vive con alegría y sabiduría.

¿Qué es un buen nacimiento? Siempre es bueno nacer y el mejor nacimiento es aquel en el que se está presente, de cuerpo y alma.

¿Qué pensamos de la bienvenida al recién nacido? La mejor bienvenida es el cuerpo, con su olor, tacto y mirada.

Todo es recuperable. Si hay obstáculos, es importante no decaer, y si decaemos, tener presente que llega un momento en que el vínculo se reanuda. El amor lo cura todo.

¿Cómo creemos que se pueden compensar/reparar partes no bien vividas? ¿Y los nacimientos no bien vividos?

Amor.

Y piel con piel.

La osteopatía puede ayudarnos a recolocarnos a nivel mecánico, tanto de quien ha parido como del bebé y nos permite elaborar el proceso traumático.

¿Qué pensamos del primer vínculo madre-bebé, padre-bebé desde una visión sistémica?

El vínculo, cuanto más intenso es, más ayuda a equilibrar desajustes sistémicos. A veces existe dificultad con el vínculo dado a desequilibrios del sistema.

¿Cómo situarse en la nueva familia? Roles, intimidad, comunicación…

Cada uno debe sentir cuál es su sitio e interiorizarlo. Es necesario respetar el deseo y necesidades de quien ha parido por encima de todo porque es quien equilibra el bienestar de la criatura.

La pareja, cuando la haya, tendrá que encontrar su lugar y asumirlo con todo lo que comporta dentro de la sociedad en la que vivimos.

Para mí es muy importante el papel del acompañante por ser la tribu.

¿Qué importancia tiene la tribu?

Cuando se está criando se tiene como prioridad a la crianza, esto significa que el resto de cosas que hacer, incluyendo las necesidades básicas, quedan en un segundo plano. La tribu, la familia, deberían cubrir el resto de necesidades y deseos. Y en la tribu lo que le interesa es el bienestar de la criatura ya que así la vida sigue. Es muy importante, por tanto, el apoyo. Un mal acompañamiento, puede hacer tambalear el amamantamiento y la tranquilidad de la cría.

Conoce nuestro modelo de salud