Nuestro organismo es un Universo, en gran parte desconocido, y para poder objetivar los diferentes procesos, tanto fisiológicos como patológicos, ha sido necesario limitar el campo visual sobre el que se quiere estudiar.
Por eso en las últimas décadas la ciencia ha tenido la necesidad de especializarse para mejorar el conocimiento del TODO. Esta especialización ha sido y es fundamental para avanzar en lo científico, y consecuentemente avanzar en el conocimiento en el campo de la Medicina. De esta forma, hemos ido obteniendo mucha información separada por partes, creando las diferentes especialidades médicas, absolutamente útiles y necesarias en el conocimiento del Ser humano.
Pero sin darnos cuenta, y progresivamente, hemos ido perdiendo la visión general, la globalidad del organismo en lo referente a la salud y nuestra mirada ha quedado limitada a las partes, sin tener en cuenta el TODO.
La palabra Integrar me lleva a pensar. Integrar cómo constituir un todo, integrar cómo completar, integrar cómo formar parte. En definitiva, indica algo constructivo, sumativo. Palabras que implican crecimiento.
Entiendo la Medicina integrativa como aquella que visualiza o diagnostica al ser humano como la suma del conocimiento por partes del organismo, de factores ambientales, emocionales, espirituales y energéticos. Es aquélla que, además, utiliza todas las herramientas terapéuticas necesarias, occidentales, orientales, innovadoras y ancestrales para devolver el equilibrio al organismo.
Desde mi punto de vista Medicina integrativa es la que no queda limitada a lo físico exclusivamente a la hora de diagnosticar y tratar a la persona, sino que contempla al individuo como un todo, que forma parte de un Sistema donde factores ambientales, energéticos, espirituales, y emocionales intervienen en el estado de salud.
En la actualidad se escribe mucho sobre Medicina integrativa, como en este mismo texto, y todavía leo varias opiniones sobre el tema. Deseo que en un futuro muy cercano dejamos de necesitar poner el apellido de “integrativa” cuando hablemos de Medicina, entendiendo que un término está incluido en el otro.